Nombre de colegiado: Ali Max Espinoza Salinas
# colegiatura: 558
Datos:
- Licenciado en Turismo, Hotelería y Gastronomía
- Vicepresidente de CATUR OYÓN
- Past Director de Prensa y Relaciones Públicas de COLITUR LIMA
- Especialista en turismo, y proyectos públicos y privados en turismo
- ¿De acuerdo a su visión, cuál cree que ha sido el ritmo de crecimiento del sector turismo desde el reinicio de actividades en el 2021?
Desde mi percepción personal y profesional, la actividad turística se ha ido recuperando lentamente, pues las estadísticas nos muestran que estamos alcanzando las cifras de los años 2017 y 2018.
Si bien aún no logramos igualar las cifras que se tenían en el 2019, año en el que a pesar de sus debilidades, el ritmo de crecimiento era positivo, este panorama nos ha enseñado la relevancia de la planificación territorial para la actividad turística.
La planificación territorial es el talón de Aquiles de diversas regiones y al ser un aspecto determinante para la inversión, limita a las posibilidades del desarrollo de proyectos de inversiones públicas y privadas, ya que especialmente en las públicas existen parámetros y requisitos que debe cumplir un espacio para que pueda ser considerada como potencial.
Entre las recomendaciones que brindó es que las regiones deben generar mecanismos para que el espacio no solo cumpla con un perfil para ingresar a la cartera de proyectos para la inversión pública, sino que, quienes lideren estas acciones como las oficinas de turismo de las regiones, sean mínimamente licenciados en turismo, de esta manera, asegura que el profesional tenga los conocimientos necesarios para llevar a cabo los diversos proyectos o actividades que involucren la actividad turística.